B. EL TRABAJO EN Y DE LA PSICOLOGIA SOCIAL: La tensión teoría- práctica- teoría.
Pensar nuestro Trabajo en y de Psicología Social, a partir de reconocer las vertientes, tendencias y recorridos de la disciplina desde sus orígenes, es plantearnos nuevamente interrogantes acerca de cómo se constituye los cuerpos teóricos que enuncian la relación entre sociedad e individuo e identificar, en procesos de acción y de crisis nuestras sociedades contemporáneas, los conceptos y operaciones que aprehende la relación como tensión. Implica ubicar el horizonte epistemológico de los autores, reconocer los interrogantes centrales y las categorías de análisis para estudiar, comprender y abordar dicha relación / tensión desde una perspectiva psicosocial como debate abierto, complejo e inacabado.
Este Módulo analiza como parte de la problemática de la Psicología Social, la dimensión institucional de esa relación / tensión o las condiciones materiales, imaginarias y simbólicas de producción de sentido. Condiciones que desde inicios de la modernidad presentó una alta dosis de determinación social pero que en el devenir histórico muestran su relativo margen de indeterminación, de libertad, de creación e invención.
MODULO 2: SOCIEDAD, INSTITUCIONES Y SUBJETIVIDAD.
Los conceptos que nombran este módulo, Sociedad, Institución y Subjetividad aportan, como se menciona en el Apartado Esta psicología social, del libro Notas, a la construcción del objeto de estudio de la psicología social como campo de problemáticas. Nos aproximamos a las condiciones materiales, imaginarias y simbólicas, en la producción y reproducción sentido, que orientan las maneras de actuar, pensar y decir, en una sociedad dada. Con este propósito amplio y las limitaciones que implica el recorte bibliográfico se pretende, en una vuelta mas de la espiral dialéctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje, aportar a una lectura de la tensión entre individuo sociedad, en las acciones e interacciones de la vida cotidiana mediante la consideración de la dimensión histórico-social de la Institución en la producción de significaciones imaginarias y la producción de subjetividad.
Ficha de Cátedra: Sociedad, Instituciones y Subjetividad - Ana M. Correa.
En esta se presentan los conceptos centrales, en el contexto de producción de algún autor o marcos particulares, para problematizar el objeto de estudio de la Psicología Social. Tomando como punto de partida la noción amplia y compleja de Sociedad, desde dos vertientes específicamente sociológicas y una tercera postura crítica que cuestiona la “clausura” del conocimiento disciplinar y del pensamiento moderno.
¿Cómo define las bases constitutivas de la Sociedad el pensamiento marxista?
¿En que radica la singularidad del “hombre” para Marx? Como ésta concepción introduce en su perspectiva la transformación de la sociedad?
¿Cómo analiza, el interaccionismo simbólico, la Sociedad?
¿Cuáles son las críticas que se le realizan a éstas objetos impensados desde esta perspectiva?
¿Que dimensión incorpora Castoriadis para reflexionar sobre que es la sociedad? que mantiene unida la sociedad?
¿Cuáles son las principales categorías de análisis que incorpora para pensar la sociedad?
Ficha de cátedra: Panorama de las distintas corrientes institucionalistas – comp. Maite Rodigou en 1995 con actualización y colaboración de Ana Correa en 2008.
El presente esquema, elaborado por docentes y ayudantes alumnos de esta cátedra, bajo la coordinación de la Lic. Maite Rodigou, plantea un conjunto de corrientes que comprenden a distintos saberes y haceres desarrollados socio-históricamente para abordar las lógicas que rigen los colectivos sociales. Se plantean conceptos centrales de las instituciones, organizaciones, establecimientos, equipamientos, así como de los agentes y prácticas que éstos protagonizan.
Identifique y diferencie, en las vertientes presentadas, los principales aportes disciplinares.
Reconozca los conceptos centrales y reflexiones sobre la relación individuo – institución en cada una de las perspectivas.
Entre los analistas institucionales seleccionamos el artículo de Baremblit para desplegar los principales interrogantes que realiza principalmente como analista en el campo de la Salud Mental.
Sociedades e Instituciones BAREMBLIT G. Compendio de Análisis Institucional y otras corrientes: Teoría y práctica. Ed Rosa Dos Tempos, Brasil, 1992.
Gregorio Baremblit, psicoanalista que se forma con Goldemberg en la década de los 50-60 cuando se instaura una postura crítica e instituyente del psicoanálisis en Argentina. Jefe de Servicio de Psicopapatología del Policlínico de Lanas. Se dedica al análisis institucional, consultor de OPS y consultor en España, hace ya unos años vive en Brasil.
El autor se ocupa de conceptualizar aspectos referidos al análisis de las instituciones y propone en su inicio, a modo de ilustración, un conjunto de instituciones – salud, justicia, educación, otras- para dilucidar las “lógicas” operantes en las mismas, elaborando a tal fin una definición operacional de institución – organización – establecimiento.
¿Cómo se configuran dichas lógicas? ¿Cuáles son las funciones que especifica para cada uno de estas nominaciones?
¿Quienes y que hacen el dinamismo de las Instituciones? Piense y explique a que refiere el autor como momentos históricos de revolución de una institución.
Para Baremblit el interés particular es la intervención en las instituciones-organizaciones-establecimientos, para ello, indica la importancia de distinguir y establecer relaciones entre función – funcionamiento; instituído – instituyente.
¿Cuál es el valor heurístico de la noción de atravesamiento? Y de transversalidad?
De lo imaginario social a lo imaginario grupal
FERNANDEZ A , en Tiempo histórico y campo grupal. FERNANDEZ A y DE BRASSI J. (COMP.) Nueva Visión, Bs. As, 1993
Ana Maria Fernández, Doctora en Psicología es profesora plenaria e investigadora de la Universidad de Buenos Aires. Dirige el Programa de Actualización “Campo de problemas de la Subjetividad” de la UBA.
El artículo de Ana Fernández y Juan Carlos De Brassi, se inscribe en el pensamiento de Cornelius Castoriadis, para pensar la relación entre lo psíquico y lo social. Pregunta que despliega Ana Fernández en su abordaje al campo grupal y desde la noción de “imaginario social” de Castoriadis como capacidad de producción de significaciones en la sociedad o en la “institución primera” se pregunta por la génesis del sentido, es decir la producción de nuevos significados y la producción de la subjetividad.
Las instituciones habitan y definen los modos de pensar, hacer y decir, en definitiva modelan la subjetividad según momentos socio-históricos y en esta línea teórica, Fernández llega a afirmar que las Instituciones son “estalladas”. Pues en ella se confronta la multiplicidad de significaciones sociales, la transformación de imaginarios, la pérdida de referentes en las normativas establecidas, el aumento del maltrato y de la privación de la seguridad. Sin embargo, se vuelve a la pregunta de Castoriadis ¿qué mantiene unida la sociedad?
El Artículo que trabajamos “De lo imaginario social a lo imaginario grupal” analiza el poder como capacidad y recurso del colectivo social que aún atravesado por instituciones produce nuevas significaciones imaginarias a nivel de lo grupal y la que lo instituye como grupo.
De esta manera, la autora nos permite pensar las tramas psicosociales como productos producidos por enlaces y desenlaces entre la dimensión institucional y grupal donde se despliegan los impasses entre los sujetos deseantes y la realidad construida socialmente.
¿Cuáles son las dos preguntas fundamentales que busca responder Castoriadis, con el concepto de imaginario social, el efectivo y el radical? ¿Cómo vincularía estos conceptos con la dialéctica instituido – instituyente?
¿Cuál es el lugar de Poder en la producción de imaginario social?
¿Cómo relaciona, mitos, creencias, poder en las Instituciones? Identifique los cuatro mecanismos que plantea Fernández para la permanencia de los mitos. Busque ejemplos.
De esta manera la autora nos advierte de los riesgos o peligros de orden epistémico y político respecto de la lectura que se produce de los fenómenos colectivos. Los grupos son lugares de emergencia y cristalización de nuevas practicas y significaciones imaginarias pero al mismo tiempo son espacios de latencia del imaginario social del espacio social donde pertenecen (clases, instituciones, Estado, etc.). Cobra entonces una renovada importancia la lectura de los procesos identificatorios, transferenciales donde se juega la tensión identidad – diferencia con implicancias en la función de coordinación de los grupos.
¿Cual es el movimiento, señalado por Fernández, por el que un agrupamiento deviene en grupo?
¿Qué lugar ocupan, las creencias, las utopías, las ilusiones para que el sujeto “haga masa”?
Esta Guía de lectura fue elaborada por:
ANA M. CORREA Y MAITE RODIGOU NOCETTI. 22 de junio de 2005 y actualizada en 2008.
Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba.-
Queres el modulo 1 2007? hace click acá
Fuente: aula virtual
jueves, 15 de mayo de 2008
Guía de lectura modulo 2 de Social
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario